miércoles, 20 de mayo de 2015

TIBURON BALLENA



En los últimos años el segmento del turismo basado en la naturaleza ha encontrado en el paisaje, la topografía, las características hidrográficas, la vegetación y fauna silvestre los pilares más importantes para su desarrollo. El interés para observar la fauna puede ser por diferentes motivos que van desde su belleza y colorido como el caso de la observación de las aves; por su rareza o tamaño (individual o de su población) como en el caso del tiburón ballena (Rhincodon typus).




Tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo. 
Foto: © G. Arcila.


En la última década el tiburón ballena se ha convertido en una especie emblemática en comunidades como Isla Holbox, Chiquilá y más recientemente Isla Mujeres, en la costa de Quintana Roo. Desde 2002, miembros de estas comunidades ofrecen viajes de observación y nado con la especie. Esta actividad representa actualmente una de las actividades turísticas más lucrativas para estas comunidades (Solares, 2005; Remolina-Suárez et al., 2007). Sin embargo, el rápido crecimiento en los visitantes hace indispensable establecer estrategias y acciones para regular el nado con el tiburón ballena.


Tiburón ballena (Rhincodon typus). Foto: © G. Arcila.

Desde 2003, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con el apoyo de otros sectores, han trabajado en establecer un “Código de ética”, el cual se basa en la buena voluntad, la conciencia ambiental, y un caballeroso y mutuo acuerdo entre los prestadores de servicios, quienes se comprometen a desarrollar la actividad de forma tal que no se comprometa la viabilidad de las poblaciones de tiburón ballena, ni su hábitat de alimentación, haciendo así un uso sustentable del recurso.

El  tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie amenazada y protegida en México y el mundo.
Foto: © G. Arcila.


Los que tienen la oportunidad de sumergirse en las cristalinas aguas del caribe mexicano para nadar con el tiburón ballena, vivirán una experiencia única, y lo será para mucha gente más, si asumimos la responsabilidad de acatar los reglamentos establecidos para realizar esta actividad.

LA MIGRACION DE LAS AVES

La Migración de las Aves

La migración es un fenómeno común en la naturaleza que realizan algunas especies de mariposas, peces, murciélagos, tortugas o aves.  En el caso de las aves migratorias tienen una gran capacidad de volar miles de kilómetros en busca de alimento y mejores condiciones climáticas para pasar el invierno. Durante la migración, las aves sortean toda clase de barreras físicas como montañas o eventos meteorológicos como tormentas, vientos en contra, entre otros.


Blue-winged Teal/ Cerceta ala azul/ Anas discors.
Foto: M. Campos.

Yellow-thoated Warbler/ Chipe garganta amarilla/ Dendroica dominica.
Foto: Carlos A. Ricalde Medina.

Los movimientos migratorios se dividen en etapas ya que suelen durar varios días o incluso semanas. Por ello, las aves deben parar a descansar y alimentarse en puntos adecuados que se denominan áreas de reposo y que resultan muy importantes para que el viaje llegue a buen término. 

A partir del mes de septiembre cientos de miles de ejemplares de aves migratorias Neárticas Neotropicales de 226 especies provenientes de países como Estados Unidos y Canadá, llegan a la península de Yucatán donde encuentran alimento y tierras cálidas con gran diversidad de ecosistemas.

Los humedales y las selvas en la península de Yucatán, en buen estado de conservación,  representan hábitat críticos como zonas de descanso y alimentación de cientos de especies de aves migratorias. Por ejemplo, la zona costera es el primer punto de descanso de la ruta migratoria que atraviesa el Golfo de México y el último punto de abastecimiento en su regreso al norte. 

Humedales costeros, Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche.
Foto: M. Andrade H.

Humedales, Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán.
Foto: M. Andrade H.

Selvas de la Región de Calakmul, Campeche. Foto: M. Andrade H.

Existen diferentes herramientas metodológicas para estudiar las migraciones por ejemplo el anillamiento científico es un método de estudio de las poblaciones de aves que consiste en la individualización de las aves mediante la colocación de un anillo metálico en su pata. Gracias a este método es posible estudiar diversos aspectos de la biología de las aves, que no es posible conocer mediante otros métodos, lo que permite contribuir a su conservación. Cada anillo lleva un número y una dirección de contacto.

Monitoreo de aves residentes y migratorias utilizando anillos en el Área de Conservación El Zapotal, Yucatán.
Fotos: Archivo PPY.

Mediante este método se obtiene información sobre los movimientos y migraciones, tasas de mortalidad, supervivencia, entre otros factores  de las aves anilladas y de las poblaciones a las que pertenecen. 

Todos podemos apoyar la conservación de las aves:

  • No compres aves capturadas ilegalmente.
  • Participa en algunas de las actividades de turismo de naturaleza para disfrutar los melodiosos cantos y el colorido plumaje de las aves.

FAUNA: PECARI LABIOS BLANCOS

Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) 

Pecarí de Labios Blancos fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
en 2008 utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC).
Estatus:  Se encuentra enlistado en el apéndice II de CITES;  es considerado a nivel global como una especie cerca de estar amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en México la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo considera en peligro de extinción (NOM-059; SEMARNAT, 2010.

Nombres comunes:  el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) también es conocido en México como senso, jabalí o jahuilla, marino en lengua maya se le llama Kekén ó Kitam.

Descripción: es una de las tres especies de pecarí que existen en el planeta y es la especie de pecarí de mayor tamaño de las dos que hay en México. Los pecarís se caracterizan por tener un hocico alargado que culmina en un disco nasal, presentan una glándula odorífera en la parte dorsal de su cuerpo, la cual les sirve para identificarse mediante el olor, para mantener la cohesión de los grupos y como marca. Los machos son poco más grandes que las hembras, su pelaje es grueso de color pardo obscuro pero los adultos presentan una coloración blanca en la parte inferior del rostro y las crías son de color café rojizo; en promedio miden poco más de un metro de longitud y pesan entre 25 a 40 kg. Las patas son cortas y didáctilas con pezuñas; tienen caninos largos y afilados.

Distribución: se distribuye desde lugares a 0 msnm hasta 1,900 msnm, desde el sureste de México hasta el noreste de Argentina.  Actualmente su distribución en México se ha reducido y muy probablemente solo se encuentre en los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Pecarí de Labios Blancos fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
en 2008 utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC).
Hábitos: por lo general los pecaríes labios blancos son de actividad diurna aunque también llegan a desplazarse durante la noche, pasan la mayor parte del tiempo en selvas medianas y cercanas a cuerpos de agua en donde se dan baños de lodo. Forman grupos de 20 hasta poco más de 300 individuos dependiendo de las condiciones del hábitat.  Su área de actividad varía entre 18.7 a 120 km2  dependiendo del tamaño de grupo, el hábitat y la disponibilidad de recursos. El PLB tiene una gran importancia ecológica como depredador de frutos silvestres por lo que ayuda a regular las poblaciones de plantas.

Hábitat: habita selvas medianas y altas perennes pero en algunas regiones también se encuentran en selvas bajas caducifolias. El PLB requiere de grandes extensiones de selvas y con abundantes cuerpo de agua para sobrevivir. Su presencia es un indicador del buen estado de conservación de las selvas que habita.

Ciclo de vida: pueden aparearse a lo largo del año en función de la disponibilidad de alimento. Los picos de reproducción están asociados a la disponibilidad de dicho recurso;  tienen un periodo de gestación de aproximadamente  cinco meses  y por lo general paren dos crías pero ocasionalmente paren una o tres, alcanzan la madurez sexual entre uno y dos años de edad y llegan a vivir hasta 13 años. 

Pecarí de Labios Blancos fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
en 2008 utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC).
Alimentación: se alimentan de peces e invertebrados que encuentran en el lodo y forrajean a sus alrededores en busca de frutos, raíces y hojas tiernas, aunque los frutos representan el mayor porcentaje de su alimento. 
Amenazas: las principales amenazas que se han identificado para la especie son la pérdida de hábitat, la subsecuente fragmentación de los bosques y la cacería ilegaL.

FAUNA. EL TAPIR CENTROAMERICANO


Tapir centroamericano (Tapirus bairdii)

Tapir fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC-2007).
Estatus: se encuentra enlistado en el apéndice I de CITES, es considerado a nivel global como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además es catalogado en Peligro de Extinción en nuestro país de acuerdo a la NOM-059- SEMARNAT-2010.

Nombres comunes: El tapir centroamericano (Tapirus bairdii), también es conocido en México como danta, anteburro y tzimin (en lengua maya).

Descripción: se caracteriza por su “trompa” (probóscide) alargada, es el mamífero terrestre de mayor tamaño en todo Centroamérica (masa corporal de entre 150 hasta 300 kg de peso y 2 m de longitud) y es una de las tres especies que existen en el continente. Los machos  son poco más grandes que las hembras; su pelaje es corto y grueso, de coloración pardo obscura pero en la parte ventral y las orejas es grisáceo, las crías son de color café rojizo con manchas blancas.  Los tapires presentan tres pezuñas en sus extremidades posteriores y cuatro en las anteriores.

Tapir fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC-2007).

 Hábitos: pasan la mayor parte del tiempo cerca de cuerpos de agua (ríos, lagunas, aguadas), los cuales utilizan para beber, forrajear a sus alrededores, darse baños y cuando se sienten amenazados escapan hacia los cuerpos de agua ya que son buenos nadadores. Tienen mayor actividad durante la noche aunque también son activos durante el día. Su área de actividad de anual promedio se estima entre 0.75 y 1.8 km2. Sin embargo, pueden desplazarse hasta 15 kilómetros en menos de 24 horas.

Hábitat: el tapir habita en selvas, manglares y bosques de niebla; desde 0 hasta 3,620 msnm.

Alimentación: Se alimenta de hojas, tallos tiernos, frutos, corteza y flores pero los elementos  herbáceos llegan a representar hasta el 90% de la masa consumida en su dieta. Se han identificado hasta 112 especies de plantas que forman parte de su dieta. Es un importante dispersor de semillas de plantas de las que se alimenta.

Ciclo de vida: Usualmente son solitarios pero forman parejas durante la temporada reproductiva, la cual dura entre cinco y siete días. Las hembras tienen una sola cría por parto después de 13 meses de gestación y permanecen con ella por un año aproximadamente. La edad máxima registrada en cautiverio es de 29 años.

Distribución: Comprende desde el sureste de México hasta el occidente de Colombia y Ecuador. En México su distribución se ha reducido notablemente, actualmente las principales poblaciones se encuentran en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, y existen pequeñas poblaciones aisladas en la región sureste y noreste de Oaxaca.

Tapir fotografiado en la zona sur de la Reserva de la Biosfera Calakmul
utilizando cámaras trampa (PPY-RBC-TNC-2007).

Amenazas: Las principales amenazas que se han identificado para la especie son la pérdida de hábitat, la subsecuente fragmentación de los bosques y la cacería.

FAUNA: EL JAGUAR

El Jaguar
Phantera onca

Pareja de jaguares captados con cámaras trampa en el Área de Conservación El Zapotal
©       PPY, FWZ, IE-UNAM
Estatus:

- En peligro de extinción ApéndiceICITES (2010).
- Categoría de protección en México: Máxima, ya que está considerado “En peligro de Extinción” porla Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2010).
- Por la IUCN (2012) en la categoría de Casi amenazado.

Descripción:

El jaguar es uno de los animales más majestuosos del mundo y es el felino de mayor tamaño en América. De cuerpo robusto, es un hábil nadador y trepa con facilidad a los árboles; felino solitario, con excepción de la época de apareamiento y crianza. En todo el cuerpo tiene manchas negras, que en los costados cambian en rosetas. Pesa entre 60 y 150 kg, dependiendo de su lugar de origen y el tamaño de presas disponibles. Las hembras pesan entre 10 y 20% menos que el macho.


Jaguar captado con cámaras trampa en el Área de Conservación El Zapotal
©       PPY, FWZ, IE-UNAM


Hábitos:

Jaguar captado con cámaras trampa en el AC El Zapotal
© PPY, FWZ, IE-UNAM

Es principalmente activo en el crepúsculo y al amanecer. Su organización social se basa en áreas de actividad y territorios que delimita vocalizando, rascando el suelo, rasguñando árboles, así como defecando y orinando en sitios prominentes.
El tamaño de su área de actividad está relacionado con la abundancia de alimento, y tiene un rango de los 10 a 150 km² dependiendo principalmente de la disponibilidad y tamaño de las presas. Descansa en lugares sombreados, en cuevas, en riberas de ríos. Frecuentemente visita de cuerpos de agua.

El jaguar misterioso y mágico habitante de las selvas que para los mayas era un ser investido de fuerzas y poderes excepcionales, “El Señor de los Animales”. Felino moteado que representa la energía de la fertilidad y los ciclos de renovación periódica del cosmos; símbolo de poder y grandeza.

Jaguar Nenufar
©delrelojalaflordeloto.blogspot.com

Los pueblos Mayas contemporáneos continúan alimentando sus mitos, danzas y otras manifestaciones culturales de la magia y el misterio que siempre ha estado asociado al jaguar.
La palabra "jaguar" viene de la palabra "Yaguara" en guaraní (la lengua de los indios guaraníes de Sudamérica). En la lengua Maya: ChacMo’ol (“huella o garra roja”), Balam (“el que se oculta”), ChacBolay (“fiera roja”).




Población:
Datos obtenidos en el CENJAGUAR estiman una población de 4,000 individuos de jaguar en México. A nivel Península de Yucatán se calcula que existen aproximadamente 2,000 individuos de jaguar.
Jaguar captado con cámaras trampa en el AC El Zapotal
© PPY-FWZ-IE-UNAM 2008
Distribución:
La distribución histórica de la especie era de forma continua desde el sur de los Estados Unidos de Norte América hasta Argentina, mientras que la distribución histórica de jaguar en México incluía regiones tropicales y subtropicales desde Sonora y Tamaulipas, siguiendo las planicies costeras el Golfo de México y Pacifico hasta Chiapas y la península de Yucatán. En el centro de México incluía la cuenca del Rio Balsas hasta el Estado de México.
La distribución actual es más reducida, en 1989 se evalúo su distribución y se estimó un 66% de pérdida de su área de distribución en México.
Fuente: Distribución histórica modificado de Chavéz, et. al 2005 y distribución actual basada en modelo GARP ambas tomadas en Chávez, C y G. Ceballos, 2006. Memorias del Primer Simposio. El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. CONABIO-Alianza WWF Telcel - Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.

Ciclo de vida:

Su periodo de gestación es de 100 días y por lo general tiene dos crías, aunque puede llegar a tener hasta cuatro. En vida libre alcanza los 10 ó 12 años. Los jaguares en cautiverio pueden vivir hasta 20 años.



Hábitat:

Habitats jaguar
© PPY
El jaguar habita bosques, selvas y humedales desde el nivel del mar hasta 2000 msnm, sin embargo la mayor parte de los registros provienen de regiones menores a 1000 msnm. El jaguar utiliza como refugio cuevas y zonas de cobertura vegetal densa. El jaguar requiere de decenas de kilómetros para vivir por ello es importante mantener grandes extensiones de selvas y humedales, y en buen estado de conservación.
El Mosaico de las selvas y humedales de la península de Yucatán representa el área terrestre contigua en mejor estado de conservación y más grande en el Sureste de México, por lo que se considera una de las pocas oportunidades en México para lograr la conservación de especies amenazadas y en peligro de extinción como el jaguar.

Alimentación:
Se ha reportado que su alimento incluye a más de 85 especies de presas, dependiendo de su disponibilidad y abundancia tales como peces, reptiles, aves y mamíferos, sin embargo los mamíferos mayores de un kilogramo de peso, algunos reptiles y aves constituyen las presas más comunes en la mayor parte de su área de distribución.
Por ejemplo en la región de Calakmul Campeche, las presas más importantes son el pecarí de collar, coatí y armadillo. En Jalisco más comunes fueron venados de cola blanca, coatí, pecarí de collar y armadillo. En los manglares su dieta está constituida principalmente por peces, tortugas, caimanes y mamíferos como el mapache.
La mayor parte de estas presas son también alimento de las poblaciones humanas locales, por lo que el jaguar ya no encuentra alimento y algunos individuos buscan en el ganado doméstico un sustituto de su dieta tradicional. Esta situación ha provocado un conflicto entre el felino y el humano.

Amenazas:
El jaguar, símbolo sagrado de divinidad, poder y grandeza de las culturas prehispánicas, es hoy una especie en serio peligro de extinción en México, debido principalmente a la pérdida de su hábitat y a la cacería ilegal. El jaguar, misterioso y mágico habitante de las selvas y los humedales, se encuentra en riesgo de desaparecer si no ayudamos a conservarlo, aún estamos a tiempo: ¡Súmate, todos dependemos de la naturaleza!

Pérdida de habitat, una de las principales amenazas para el jaguar
© M.Andrade
Acciones de Pronatura Península de Yucatán, A.C. (PPY):
Conservación y protección:


Jaguar captado con cámaras trampa en Balamkú
PPY-SMAAS
La conclusión de un grupo de expertos es que aún estamos a tiempo de salvar de la extinción al jaguar en México y además su conservación beneficiaria a miles de otras especies de plantas y animales silvestres. Las posibilidades de salvar al jaguar en las próximas décadas, requiere de un esfuerzo constante, con una visión regional y de la suma de esfuerzos de diferentes sectores.
Pronatura Península de Yucatán, A.C en una de las organizaciones que suma esfuerzos para la conservación del jaguar en la península de Yucatán.
  1. Protegemos y conservamos su hábitat
  2. Contribuimos al establecimiento de áreas naturales protegidas públicas y privadas.
  3. Trabajamos con comunidades rurales para promover actividades económicas sustentables y para que accedan a incentivos económicos que les permita proteger sus selvas.
  4. Recuperamos hábitat a través de la reforestación.Contribuimos en acciones de prevención y combate de incendios.

  5. Centro Operativo del AC El Zapotal y actividades de Reforestación en zonas aledañas al AC El Zapotal
    © PPY

  6. Generamos información sobre sus poblaciones
    1. Generamos información a través de censos y monitoreo utilizando metodologías de muestreo como el uso de cámaras trampa para determinar presencia-ausencia de estos felinos, la densidad de su población y de las especies presa de las que se alimenta.
  
Instalación de cámara trampa en el AC El Zapotal
© PPY

3.  Contribuimos a disminuir el impacto del conflicto jaguar-ganadería.
  1. Generamos una estrategia para documentar y resolver los conflictos entre el jaguar y la ganadería.
  2. Asesoramos a ganaderos para el manejo del ganado y para utilizar métodos disuasivos.
  3. Contribuimos a generar capacidades técnicas locales para aplicar protocolos regionales y orientar la atención de casos de depredación sólidamente documentados.

Pláticas con Ganaderos de la región de Calakmul
© PPY
4.  Promovemos una cultura de respecto y conservación para la protección del jaguar

  1. Difundimos y traducimos información científica del jaguar a los diferentes sectores de la sociedad en un lenguaje adecuado para su comprensión, concientización y mayor participación.
  2. Promovemos eventos en pro de la conservación del jaguar.
  3. Procuramos y gestionamos una estrategia de comunicación para sensibilizar a la población en dos niveles (sector rural y urbano) a través de diferentes herramientas: pláticas, conferencias, videos, capsulas en redes sociales.


¡Sigue a “El Jaguar Vive” y entérate de más información
y actividades sobre la conservación del jaguar!
Fuentes:
  • Aranda, M. 1990. El Jaguar (Panthera onca) en la Reserva de Calakmul: morfometría, hábitos alimenticios y densidad de población. Tesis Mag. Sc. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
  • CITES. 2008. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Apéndices I, II y III. 1 www.cites.org/esp/app/appendices.shtml
  • Chávez, C. y G. Ceballos 2006. Memorias del Primer Simposio. El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. CONABIO-Alianza WWF Telcel - Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
  • Valverde, M 2004. Balam. El jaguar a través de los tiempos y los espacios del universo maya. UNAM. Primera Edición. México.