La Cruz Maya como el Eje Mundi
Informe Presentado a FAMSI:
Miguel Astor Aguilera
Estudio de Santuarios de Cruz
Parlante en Yucatán y Quintana Roo
Se ha aclamado que durante la "Guerra de la Casta de Yucatán" los rebeldes mayas fundaron una sociedad y religión nueva dedicada a la Cruz Parlante (Nelson Reed 1997:63). Sin embargo, se discute de que tan "nueva" era esta religión desde el ícono de la cruz, y otros objetos "oraculares" se ha sabido de estar presentes en la región Mesoamericana desde los tiempos precolombinos (Roys 1972:15), y se piensa que tienen simbólicamente representada la centralidad cosmológica (Freidel, Schele, y Parker 1993). Claramente la mejor representación de una "cruz" maya antigua es descrita en la ciudad antigua de Palenque sobre la tapa sarcófago del Señor Pacal (Figura 3 ). Este motivo quadripartite demuestra cómo el símbolo fue conceptuado por los antiguos mayas para describir el eje mundi o el árbol del mundo; se cree que el eje ha sido cruzado por almas de los que murieron y por especialistas religiosos a través de rituales. Otras representaciones de la "cruz" del sitio antiguo de Palenque describe el mismo tema del árbol de la vida (Figura 4 ) que algunas veces se representaba como una planta de maíz antropomórfica (Figura 5).
Según Holland (1964:14), el maya Tzotzil todavía venera el árbol del mundo eje mundi/sagrado antiguo maya que asciende del centro de la tierra y conecta el mundo de arriba a la tierra y el mundo del hampa. No es sorprendente, que esta misma idea es expresada por Macehuales en Yucatán.
Otro simbolismo pan-maya, expresada en varios santuarios de cruces comunicando que he inspeccionado, es que las Cruces mayas a menudo tienen un semi-circulo de flores sobre la cebeza similar a las documentadas en Chiapas (Figura 6) por Vogt (1969:405). Holland (1964:15) ha explicado el significado de los arcos de flores de Tzotzil como sigue, "el sol asciende las trece capas del cielo, que forman un camino adornado con flores. (y) en la tarde desciende." De hecho, Vogt (1969:601) ha documentado que en Chiapas este semi-circulo de flores, cuando se pone directamente sobre la cabeza de la cruz, forma el arco del sol como si cruzara el cielo y así lo marca como un punto central y la cruz como el árbol mundial (Figura 7) qué se usa para comunicar con entidades antepasadas. Desafortunadamente, durante mi inspección ninguno de mis consultores parecía entender completamente el signicado simbólico del arco de flores, se explicó que simplemente era como una costumbre de sus abuelos.
Los datos de mi inspección indican que hay dos formas de cruces básicas de santuarios mayas en Santa Cruz: la forma de cruz Latina común (Figura 8), y otra que es como una rama de árbol con dos brazos inclinados (Figura 9) (vea Sosa 1989:137). En cualquier caso mis consultores se dirigen a ambos tipos de cruces como un "santo." Significativamente, por "santo" mis consultores se refieren a una ’entidad’ o ’espíritu’ en lugar a un santo Católico, realmente, los santos son normalmente llamados como "imágenes", debido al ídolo que representa una persona que realmente vivió una vez.
Al respecto, ambos tipos de cruces mayas son a menudo pintados con un color azul-verde que significa centralidad, y se refieren como a "ya’ as che’ "--’árbol verde’. Las cruces son pintadas en azul-verde porque los Yucatecas mayas conciben las cruces como siendo "kuxa’an"-vivo. Sosa (1989:137) ha detallado sobre el tema de las cruces verdes como árboles, "incluído en el símbolo de la cruz está el significado del árbol, y el término sáantoh de che’, ’cruz de madera’, se refiere a estas cruces. Estos significados de árbol y madera son realmente inseparables en maya, desde que la palabra che’ se usa para ambos. (para el) maya la distinción no es necesaria. Así las cruces siendo hechas de madera también les permiten compartir el significado ’arbol’."
Supongo por consiguiente que muchas de las facetas de la cruz prestan una calidad polisémica que ha permitido al maya, utilizar lo que en la superficie aparece ser un símbolo completamente Cristiano, para su propio propósito a lo largo del período colonial al día presente. El propósito aquí no es desaprobar influencia Católica, la que en sí misma es innegable, sino iluminar cómo el maya tomó un símbolo religioso colonial que era el de suplantar su propia ideología, conscientemente integró el crucifijo con el árbol mundial, y por lo tanto retuvo un tema central en la ideología de sus antepasados aunque en un estado transformado.
En el estudio de estas transformaciones, enfatizo que las agencias culturas de mis consultores es bastante poderosa y puede entenderse mejor observando la participación. Mi opinión por consiguiente es que la agencia de corredores culturales es más importante que lo que se reconoce usualmente en los análisis antropológicos orientados post-modernos actuales. Sugiero que de muchas maneras la forma post-moderna no explora experiencia de tema significativo personal ganado por ritual maya, para el mundo post-moderno de simulacro todos los significados culturales y simbólicos atados a la cruz será exterminado. Para exigir que esa espiritualidad maya es un pastiche de construcción rivalística sin estructura coherente de infravalores de las creencias de mis consultores y descuidos de la agencia del maya.
Opino que la cultura maya es como un producto históricamente determinado de ambos estructura social, agencia individual, y la interacción. En el análisis, de la Cruz Comunicando, doy énfasis a que esa agencia humana consciente y la práctica son responsables por la supervivencia de la cultura maya. El mismo hecho de que la cultura y la lengua maya sobrevivan, es una clave para el argumento que los mayas coloniales y vivientes la han mantenido viva. Yo argumento que las acciones conservativas de mis consultores y sus antepasados están en juego, en lugar de ser reducidas a lógica cultural, economía política, y derivado de colonialismo. Sin embargo, concibo que para algunos mayas, las entidades de la cruz puede traducirse como sin tener sentido y quizás falsas; no obstante para muchos de mis consultores estas entidades sobrenaturales parecen ser verdaderamente espirituales y significativas.
CRUZ VERDE Y SU VENERACIÓN
El maya-yucateco y el yucateco de los estratos humildes, siguiendo a Thompson podemos decir de ellos que han "tomado a pecho los santos de la Iglesia católica romana, pero se interesan poco en el fundador del cristianismo; la crucifixión significa poco para él (ellos) y en cambio LA CRUZ DESEMPEÑA UNA GRAN PAPEL EN SUS PRÁCTICAS RELIGIOSAS" (206) (El subrayado es nuestro)
(...) "Son los dioses de la tierra y los protectores del poblado los que lleva en el corazón el campesino maya" (Ibid. 206). "La memoria popular es mucha más importante de lo que suele creerse y tal vez la cruz parlante de los mayas rebeldes del Yucatán oriental, con un hombre oculto para pronunciar los oráculos, fuera una cosa de memoria popular en el siglo XIX" (Ibid. 237). El doctor Thompson alude aquí la mención de Cogolludo acerca del famoso ídolo de la Ix Chel que se veneraba en Cozumel y detrás de la cual había un escondite que guarecía a los sacerdotes que daban respuesta a las preguntas que los creyentes que acudían de toda la península y de más allá a hacerle preguntas a la diosa. Resultado de la "memoria popular" o no, ¿por qué el creador de la Cruz parlante, un mestizo caudillo de los mayas rebeldes tomó a la cruz y no a otro símbolo o santo del catolicismo para repetir el truco de la Ix Chel y de los tlaloques de las inmediaciones de Chichén Itzá? Seguramente porque desde antes de la Guerra de Castas los mayas ya tenían una veneración especial por la cruz y ya era verde cuando comenzó a vestírsela con "hipilitos" adornados "a punto de cruz" y con listones de colores que iban de los brazos a la base del símbolo. ¿Y qué simbolizaría ya para los mayas de la época? Nada menos que el árbol sagrado de los mayas: la sagrada ceiba.
En donde quiera que sea, las esquinas o cruzamientos de las calles de Yucatán tienen nombres; existe una que se llama la CRUZ VERDE; en Mérida el cruzamiento de las calles 64 con 65; y hay las siguientes más cruces: LA CRUZ: 64-A por 79; La Cruz de Gálvez; 65 por 30; La Cruz de la Vía, 61 por 36; La Cruz Blanca, 66 por 69 y La Cruz Roja 65 por 68; recuérdese además que a la entrada y salida de los "caminos reales" en los poblados, en el punto llamado "el cabo" del pueblo, existía una cruz cobijada en un "pazel" o pequeña techumbre sobre cuatros palos, cruz al pie de la cual los caminantes debían arrojar una piedrecita (CH'ICHILTÚN) a su llegada y a su salida de la población; por otra parte, ¿qué símbolo sagrado no puede faltar en la mesa de un ah-men, hechicero o brujo? La cruz y de color verde; y en las casas humildes, en la mesa de los santos, ¿cuál es el elemento cristiano más venerado y que ocupa el sitio de honor y tiene su vela o su lámpara prendida continuamente, sino la CRUZ, de color verde, generalmente "vestida" y llena de listones y exvotos? El que eligió la Santa Cruz para hacerla hablar y enviar sus propias órdenes y los mandatos de Halal Dios durante la guerra santa de los mayas contra los blancos, supo lo que hacía. En la actualidad, la fiesta de la Santa Cruz se celebra en todas las comunidades rurales y basta el signo de la CRUZ para anular el furor del demonio manifiesto en un MOZÓN, como aquél que exorcizó el teólogo Sánchez de Aguilar.
¿A qué símbolo del catolicismo tiene más pavor el demonio sino es a la Santa Cruz? ¿No basta acaso una sencilla cruz de huano (Inodes japa) clavada detrás de la puerta, para impedir la entrada del malo a las viviendas? La sagrada ceiba de los mayas se transformó en la mente yucateca en la SANTA CRUZ por un inconsciente fenómeno sincrético.
LA CRUZ EN LA AMÉRICA INDÍGENA
La cruz muchas veces es asociada casi exclusivamente con la tradición religiosa cristiana. Sin embargo, en la América indígena, la cruz se presenta de manera masiva, difundida en multitud de culturas y complejos y variadas significaciones simbólicas. La obra de Adán Quiroga, La cruz en América, es un estudio esencial en esta materia. Aquí presentamos parte de uno de sus capítulos donde la cruz se relaciona con las divinidades del aire y la atmósfera, y en especial la lluvia, como forma proveedora de fertilidad.
LA CRUZ EN LA AMÉRICA INDÍGENA
Por Adán Quiroga
En América, la cruz aparece portada por los dios del Aire y los mitos de la atmósfera, llevándola como cetro, como emblema, como insignia o como adorno en sus manos, sobre su pecho o en sus flotantes y sutiles vestiduras.
El temor al rayo y al huracán ha hecho nacer vivos sentimientos religiosos en el espíritu de los pueblos americanos; como que los fenómenos meteorológicos desempeñan un gran papel en la historia primitiva de las religiones; y es natural la divinización por parte del salvaje del espantable desencadenamiento de las fuerzas de la naturaleza, antes las cuales se presenta débil y desarmado.
Este temor religioso concluyó por transformarse en veneración piadosa al viento y la atmósfera, siendo convertidos en fetiches el rayo y el huracán. Pero los fenómenos del huracán no fueron posteriormente adorados por sí mismos, por cuanto el rayo parecía la manifestación de un ser viviente, considerándole como el hacha terrible y centelleante de un genio encarnado en las nubes, las cuales, a su vez, se presentaban a la fantasía india como volátiles o pájaros de alas inmensas, que sacudían en lo alto de los cielos; y de aquí las aves míticas, como el Piguerao de la leyenda preincaica, cuya voz es el estampido del trueno y cuyas alas nerviosamente batidas producen el viento del huracán. Estos pajarracos a la vez son ofídicos, y suelen tener cola y aún cuerpo de dragón y de víbora, como la "serpiente emplumada", o el Quetzalcoatl mexicano, porque el relámpago ardiente se aparece a los ojos del hombre primitivo como un gran dragón de fuego, animado de vida, de rabia y de terrible poder.
El culto a la lluvia, que muchas veces se confunde con el del cielo mismo, es el culto al elemento agua, como el efecto fecundo de la acción combinada del viento y la tormenta.
El viento, la tormenta y el rayo, se vuelven personajes míticos vivientes, a los que el politeísmo concluye por dar formas antropomorfas; y de que aquí Los Dioses del Aire, de la Tormenta, del Rayo, objeto de culto universal en las agrupaciones americanas, convertidos aquellos en los genios fecundadores de la tierra por el fenómeno de la lluvia en nuestro continente de grandes extensiones sin agua, para el cual es este líquido la vida de la tierra, que hace nacer, crecer y fecundar a los hombres y los animales y a las plantas. La serpiente-rayo, portada en sus manos por el Aticci Viracocha peruano y sirviendo de cetro o de báculo a Tláloc, se vuelve el emblema de la humedad, del calor, de la fertilidad, de la primavera, de las estaciones, y figura en primera línea, por tanto, en las cosmogonías de todos los pueblos agricultores.
Pasemos ahora a consignar breves noticias del culto universal a los fenómenos atmosféricos, para que nos demos a la vez cuenta exacta del valor de la cruz como símbolo meteriológico.
Desde las extremidades del Norte, o desde la Sillan Innua, o casa de los vientos de los esquimales, aquellos soplan sobre el mundo. En las razas septentrionales el culto al cielo no es menos grande que el culto a la tierra. Las divinidades del cielo son generalmente masculinas y epicenas o andróginas, y obran sobre el universo por medio de los fenómenos meteorológicos.
En los Estados Unidos, bajo formas de monstruos o de aves míticas, son adorados los dioses del Aire, bajo el nombre de "Espíritus del Viento".
Las representaciones de estos seres míticos aparecen en un interesante trabajo inserto en el Rapport del Smithsonian Institutuion, del año 93, titulados Miths and Mythic animal (en Tenth annual report of the bureau of ethnology to the secretary of the Smithsonian Institution, J. W. Powel, Washington, 1983).
Las tres figuras representan animales mitológicos. Las más pequeña se distingue de las otras dos en no tener garfios; y por la figurilla representando un ser humano, en posición horizontal, es, según los pieles rojas creyentes, el Espíritu del Viento (Wind Spirit), un monstruo o demonio llamado Skana, que quiere decir "genio del mal". Este demonio (tal cual sucede con la Huayrapuca calchaquí), según Judge Svan, ateniéndose a lo que le han contado, es susceptible de transformarse de todas maneras, y varias leyendas se le atribuyen. Las dos representaciones restantes son también monstruosas, genios del mal. Estas dos figuras fueron conseguidas de algunos indios Haida que visitaron el puerto de Townsend (Washington) en el verano de 1884. La primera lleva el nombre de Orca Haida, y las otras dos, las de Wasco and Mythic Raven Haida, y quien escribe sobre tales figuras es Albert P. Niblac, que ha podido descifrarlas.
No obstante las inmensas distancias que separan a los pueblos, es conveniente comparar estas representaciones míticas de Estados Unidos con el dios del Aire de Squier, de rostros humanos con corona plutónica, cuerpo y cola ofídicos, la primera; de cabeza monstruosa con boca dentada, cuerpo y cola también ofídicos, del valor mítico de los cóatl mexicanos.
Asimismo, adoraban al viento o a la tormenta los crecks, los dakotas y pieles rojas.
Huracán, el dios de las tempestades de las Antillas, es "el alma del cielo", para los quichés de Guatemala, el que desempeña un papel importante en sus cosmogonías. Avilix y Hacavitz son el relámpago y el rayo.
En Nicaragua , para que lloviese, ofrecíanse grandes sacrificios al dios del huracán Quiatéotl. Pero la gran divinidad del cielo en México y la América Central es Tláloc, el de un solo ojo, quien rige las nubes y las lluvias y guía los rayos, y en honor del cual se celebran dos fiestas anuales, lo mismo que cuando sobrevenía calor o seca, en cuyo caso sacrificábanle cuatro niños de cinco o seis años, a los que se dejaba morir de hambre, o colocándolos en una canoa se les hacía hundir con ella en el lago sagrado. Otros genios atmosféricos denominábanse los Tláloc, figurados por serpientes de madera, y por ídolos de aspectos humano las montañas, o los Echecatotontin (checatl, "aire", en mexicano antiguo). Cuando a fines de diciembre comenzaba a tronar, los indios decían: "¡los Tláloc vienen!", Calchihuitlicué, la compañera de Tlaloc, según Torquemada, es la diosa del huracán y de los fenómenos metereológicos, o está íntimamente ligada a ellos. Tlazolteotl, la lúbrica, la de los placeres obscenos, es otra compañera de Tláloc, representando a los elementos como generadores.
El señor de Tlalocán, Tlalocatecutli, el más alto de los Tlálocs, imperaba sobre la lluvia y el huracán, y era venerado por toltecas, chichimecas y aztecas. Figuraba como un dios antropomorfo, cuya estatua de blanca piedras aparecía pintada con los colores del agua, verde y azul, y portaba un cetro adornado de oro.
El dios de la América Central, parcialmente de los mayas, fue Ahulneb, el de la Cruiz. Los cuatro vientos que producían la lluvia denominábanse los cuatro Bacabs.
Nicaragua adoraba al dios del Aire Chiquinau; y Oviedo cita a Ecalchatl, mito interesante de esta cosmogonía.
Mixcoalt, es la nube-serpiente, antiguas divinidad chichimeca, tenida en gran honor por los nahuas y los nicaraguenses, la que según Brinton, portaba por rayos un haz de flechas en las manos, pareciéndose a Tonante.
Quetzalcóatl, el "papagayo-serpiente", la nube serpiente emplumada, aparece como una divinidad atmosférica máxima, la que, bajo el nombre de Nanihehecatl, es "el señor de los vientos", y bajo el de Tohíl, "el que ruge".
El gran Itzamna yucateco figura como el dios nacional de la raza maya. Su carácter atmosférico resulta de sus propias palabras, respondiendo a quienes le interrogan sobre su origen (Itzencaan, Itzenmuyal, rocío del cielo, rocío de las nubes). Itzamna se da por hijo del cielo. Él se aparece como un sabio hechicero: cura enfermos, resucita muertos, reparte la tierra entre sus fieles, funda pueblos e inventa la escritura. Sus adoradores venéranle en Izamal. Los naturales de la América Central consideran a Itzamna como un solo dios con Cuculcán, el aparecido del oeste, que llegó con diecinueve compañeros, todos barbados y vestidos de largas túnicas, y que vive en Chichen Itza. Su nombre, como el de Quetzalcóatl, compónense de las voces mayas: cuc, "papagayo", y can, "serpiente".
Los quichés de Guatemala tenían su Gucumatz, el "papagayo-serpiente", -de guc, "pájaro verde", y matz "serpiente"-. Es un cuaternión o cuaterno que se transforma en un período dado de días en serpiente, en áquila, en tigre y en sangre coagulada. Aparece como un dios dominador y engendrador según la biblia quiché o Pol Vuh. Gucumatz hace surgir la tierra de en medio de las aguas, invocando a ese Hurakán, el "corazón del cielo", según este libro sagrado.
Los nahuas veneraban a otra divinidad de la atmósfera y de la tempestad, al cruel Hitzilopochtli, dios de la guerra, que M. Tylor creyó identificar con Mextli, guerrero de cuyo nombre quiere derivar el de México. Huitzilin, significa "colibrí", y es sin duda este irisado pájaro-mosca el emblema de la naciente primavera. Aquél al salir del vientre de su madre Coatlicue y cuando sus hijos, los Centzunhuitnahuas, y su hija Coyolxauhqui, intentan matarla a causa de su preñez, tírales con una serpiente de fuego, a cuyos golpes caen exánimes, por lo que desde entonces viénele bien el nombre que lleva de Tetzauhtostl , "el dios terrible". Coaticlue, la mujer de las serpientes, que habita la montaña de las Serpientes, es la nube tempestuosa preñada de rayos; una bola de blancas plumas, flotante en el aire, que fecundó su seno, es la nubecilla blanca que al entrar en el seno de la gran nube, parece iniciar la tempestad; los hijos que quisieron matarlas, son las nubes que suben el cénit, impulsadas por el viento precursor del huracán, y que parecen oponiéndose y encontrando a la nube principal; una voz que a las madre habló de defensa desde su sueño, es el trueno. Bernal Díaz cuenta de un paje de Huitzilopochtli, dios de las alarmas, mensajero "rápido", llamado Paynaltón, y que parécenos que debe ser el viento que sopla.
(...) Pillán, el Trueno, es la divinidad suprema de los araucanos, el que vive en las eminencias de la cordillera fraguando la tormenta. Sus hachas son los rayos, que cortan de un golpe los viejos robles. Esto parece resultar de la leyenda del Viejo Latrapai, referida por un distinguido americanista chileno ( Lenz. R, De la literatura araucana), según la cual Latrapai resolvió un día dar sus hijas en matrimonio a sus sobrinos Cónquel y Pedin, pero siempre que derribasen un bosque de robles, volteando cada árbol de un solo golpe, lo que consiguieron cuando bajaron las armas del Pillán, que ellos pidieron "llamando hachas" cuatro veces, en estos términos: -"¡Bájate, hacha del Pillán! ¡Bájate, hacha del Pillán! Favorécenos, soberano de los hombres; bota dos hachas que corten un árbol con cada golpe"-. Dicho lo cual, bajaron hachas por las copas de los árboles; y con ellas, cortando cada árbol de un golpe, satisficieron al viejo Latrapai, cansado con sus hijas. Y es de advertir, a propósito de hachas, que las de piedra, obras del hombre primitivo, son tenidas como hachas del rayo por los pueblos indígenas que las desentierran; y es por eso que en los Valles Calchaquíes, por ejemplo, se conjura a la tormenta de piedra o al granizo presentándoles durante un rato los filos sagrados de aquéllas.
(...) Esta breve reseña de las divinidades atmosféricas continentales nos ha sido necesaria para dejar así establecido que, no sólo no nos extraña la existencia de la Cruz venerada entre los Pieles Rojas y demás pueblos del norte, y entre los toltecas, los aztecas, los nahuas, los quichés, los muyscas, los aymarás, los quichuas, los araucanos y los calchaquíes, sino que la existencia del sagrado símbolo debió precisamente ser un hecho entre ellos, desde el momento en que los cuatro palos de la cruz no son otra cosa que la gráfica, sencilla y natural representación de los cuatro puntos cardinales de donde soplan los cuatro vientos, de los cuatro vientos mismos, de los cuatro antepasados, las fuerzas creadoras de la naturaleza, o de los cuatro genios de las cosmogonías primitivas; por como observa Brasseur respecto a este último punto, los navajos de México nacieron de cuatro espíritus; los mayas de cuatro genios antepasados; y en todas las historias aztecas y toltecas aparecen cuatro caracteres, ya sean como sacerdotes o enviados de los dioses o majestad oculta o disfrazada, ya como guías y caudillos de tribus durante sus migraciones, ya como reyes y mandante de monarquías después de su fundación; y aun en los tiempos de la conquista siempre encontramos cuatro príncipes que forman el supremo gobierno, ya en Guatemala o ya en México. Nosotros añadiremos en el Perú a los cuatro de la cueva de Pacaritambo, que tiraban piedras a los cuatro rumbos, y que volaban al cielo cuando morían, repitiéndose este ejemplo de los cuaternos en otros pueblos.
Donde hay, pues, dioses de la atmósfera, del huracán, de la tormenta, del trueno y del rayo, seguramente existirá el símbolo complementario de la Cruz, teniendo como emblema de alta veneración.
(...) Sin lugar a duda alguna, sabemos que el emblema de las lluvias en la América Central, especialmente entre nahuas, mayas, era la Cruz. Las Casas, obispo de Chiapa, recuerda su veneración en estros pueblos, y refiere que en el principal de los manantiales vertientes de agua los nativos erigían cuatro altares, en las formas de una Cruz. La Cruz, que los misioneros no supieron admirar o atribuir a Satanás, fue el objeto central en el gran templo de Cozumel, preservado en los bajorrelieves del antiquísimo pueblo de Palenque. Fr. Alonso Ramos cuenta la gran veneración a la cruz de parte de los yucatecos. "Apenas -escribe, los españoles acercaron al Continente de América, en 1518, desembarcando en Cozumel, junto a Yucatán, hallaron muchas cruces, dentro y fuera de los templos y en su patio almenada puesta una cruz grande, en cuyo contorno hacia procesión los indios pidiendo a Dios lluvia, y a todas las veneraban con gran devoción ", lo que prueba que era el símbolo de un gran dios atmosférico.
Desde tiempo inmemorial la Cruz aparece siendo objeto de plegarias y sacrificios de parte de nahuas y mayas, la que se suspendía como un emblema augusto en los templos en Popayán y Cundinamarca, significando "Árbol de Nuestra Vida" en lengua mexicana. Los de Yucatán imploraban a la Cruz cuando demandaban agua en tiempo de seca. La diosa azteca de las lluvias llevaba una Cruz en su mano, y en su fiesta primaveral en su honor víctimas humanas eran sacrificadas en cruces atravesados sus cuerpos de flechas. Quien sabe si esto mismo significase los sacrificios humanos en cruces, o los niños crucificados que se hallaron en casi todos los templos del Perú, y especialmente en los de Pasao, de lo que recuerdan el P. de la Calancha, Zárate, Miguel Estete y especialmente Cieza de León, quien compara estos crucificados con los que vio en Cali.
El dios del templo de la isla de Cozumel, venerado especialmente por los mayas, se llamaba Ahulneb, divinidad de la lluvia y de los vientos, representado bajo la forma de un gigante monstruoso que llevaba una flecha en la mano. Su emblema era la Cruz, a la que imploraban para que hiciera llover, los peregrinos venidos de los países secos, donde el agua se aguardaba en preciosas represas.
Los cuatro Bacabs de la naturaleza; las cuatro corrientes invisibles del aire; los cuatro seres míticos; los cuatro vasijas de arriba", que en Yucatán se suponían columnas del cielo que lo sostenía en las cuatro partes del mundo, como grandes cariátides, estaban distribuidos en Cruz. Estos cuatro Bacabs, Kan, Muluc, Ix y Cauac, correrspondientes a los puntos cardinales N., S., E., y Oeste, eran dioses de la lluvia, y arreglaban el calendario maya. Su representación por cuatro vasijas de arriba, es sin duda una alusión a los vasos del Trueno. Los cuatro Bacabes, o los cuatro viejos, escaparon en tiempo en que los seres se ahogaron en el diluvio americano.
(...) De todo cuanto dejamos escrito...resulta plenamente confirmada la afirmación que hicimos de que la Cruz es el símbolo de los dioses americanos del Aire y del os mitos de la Tormenta; en otros términos: el símbolo sagrado de los fenómenos metereológicos del cielo.
Ahora bien: ¿por qué ha de ser precisamente el signo de la Cruz el emblema o el símbolo de los cambios metereológicos producidos como fenómenos de la atmósfera? ¿por qué ha de serlo la Cruz, y no otra de las figuras geométricas tantas veces repetidas en la escritura indiana, como el círculo, el triángulo, el cuadrilátero, la greca, el arabesco, el meandro u otra combinación ideológica o simbológica cualesquiera?
(...) Los brazos de la Cruz meteorológica apuntarán hacia los puntos cardinales, para indicar que de los cuatro ámbitos de la tierra de donde vienen los elementos aéreos que forman la tormenta. En el punto de intersección de estos palos el fenómeno de la lluvia se producirá. Y es por aquel motivo, sin duda, que la Cruz de Calchaquí, como casi todas las americanas, tiene sus palos del mismo largo, de modo que figura exactamente una roseta sencilla de vientos, lo que no pasaría con la Cruz latina.
"Los brazos de la cruz, escribe Brinton, tenían por objeto apuntar hacia los puntos cardinales, para representar los cuatro vientos portadores de la lluva. Para confirmar la explicación que aquí se da, ocurramos a las ceremonia más sencillas de tribus menos civilizadas, para convencernos del significado que se advierte a través del símbolo, como ellos lo empleaban. "Cuanto el hacedor de la ruina (rain maker) de los Lenni Lenap solía ejerce su poder, se retiraba a un lugar solitario y dibujaba en la tierra una figura de la cruz, con los brazos hacia los puntos cardinales, colocando sobre ella un poco de tabaco, mate, un pedazo de género colorada, y empezaba a llamar a gritos al espíritu de las lluvias. Los pieles negras tenían por costumbre ordenar cantos rodados de los ventisqueros en las praderas en forma de cruz, en honor, como decían, de Natose, el viejo que manda los vientos. Los creeks, en la fiesta del Busk, que se celebraba, como se ha visto, en honor de las cuatro vientos, y de acuerdo con las leyendas instituidas por estos mismos, empezábanla sacando fuego de nuevo. Esto lo hacían colocando cuatro rajas de leña en el centro del cuadro, con las puntas hacia adentro en forma de cruz, mientras que las de afuera se dirigían hacia los puntos cardinales: en el centro de la cruz sacaban el fuego nuevo. La cruz, precisamente de esta forma, según Las casas era objeto de culto en la América del Sur, cerca de Tumaná, cuando llegaron los cristianos, y por mucho tiempo anterior".
Nosotros manifestamos nuestra plena conformidad a cuanto escribe Brinton explicando el porqué de los cuatro gráficos elementos de la Cruz, la razón del trazado de esta figura geométrica, cuyos cuatro palos constitutivos son, en efecto, correspondientes a las cuatro líneas que indican las direcciones de los cuatro puntos cardinales, de los cuatro vientos. Pero, ¿deberá decirse, en conclusión, que la Cruz será precisamente el símbolo de los cuatro puntos cardinales de los cuatro vientos?
No, contestaremos, disintiendo de las afirmaciones de Brinton en tal sentido. Los cuatro palos de la cruz, aparecen expresando efectivamente que cuatro cosas como cuatro estrellas en la lámina del Yamqui Pachacuti, o que cuatro elementos de la naturaleza se combinan para formar la figura geométrica; pero de aquí no ha de deducirse forzosamente que el indio se propuso santificar o magnificar estas cuatro estrellas o cuatro elementos por la combinación de la Cruz.
Las cuatro líneas, o si se quiere cuatro elementos que constituyen el signo, si lo referimos a los mitos de la tormenta, pueden igualmente representar al viento, a la nube, al trueno y al rayo, y no es difícil que así sea. Puede asimismo la Cruz, como símbolo indiscutible de la fecundación, ser también una alusión al acto de la cópula, en el cual el indio, sin duda, ha creído ver tomar parte a cuatro cosas: al príapo, a los dos apéndices que de él penden y a la vulva u órgano femenino.
...Si el viento, si la nube, si el trueno, si la tormenta y si el rayo tienen representaciones simbólicas distintas y típicas en la escritura sagrada de los pueblos americanos; si en Calchaquí, por ejemplo, el viento es un monstruo-dragón, la nube el ave-suri, el trueno la espiral, la tormenta una mano abierta de dedos alargados, y el rayo una zigzag de cabeza ofídica, nos vemos con que propósito el hijo de la tierra habría introducido la confusión en su escritura simbólica, con la adaptación de un nuevo signo del mismo valor de otro, al cual ya fijó su equivalencia de antemano.
El motivo de los cuatro palos de la Cruz, habría sido sin duda la figuración de los cuatro vientos; pero la cruz nos es por ello el símbolo de esos cuatro vientos, porque estos por sí mismo poco llamaría la atención al espíritu del indio, con prescindencia del fenómenos que producen.
Esos cuatro vientos olvida Brinton que traen las nubes de las cuatro partes del horizonte, y que esas nubes concluyen por convertirse en cataratas del cielo, dando lugar al fenómeno anhelado por los pueblos sedientos, que demandábanlo de la atmósfera levantando en alto sus cántaros vacías; la producción de ese fenómeno vivificante era lo que se pedía a esos dioses del aire y de la tormenta; a esos cuatro genios que habitaban los cuatro rincones de la tierra; a esos Tláloc del Norte, Sur, Este y Oeste, como reza el exordio de la invocación azteca, que tenían imperio sobre el tiempo, que alimentaban la tierra, que favorecían la caza y que se relacionaban con la vida humana, al decir de Sahagún (en Historia de la Nueva España); la producción de este fenómeno era lo que se imploraba de un extremo al otro del continente a Haokah, a Ahulneb, a Tláloc, a Quetzalcóatl, a Mixcoatl, a Wixepecocha, a Batchue, a Tupa, a Catequil, a Contici, a Pillán, a Huayrapuca.
Ese fenómeno es la Lluvia, y la Cruz su símbolo. (*)
(*) Fuente: Adán Quiroga, La cruz en América, E. Castañeda, Estudios antropológicos y religiosos, Buenos Aires, 1977.
El Cuch Cruz de Maní, tradición única de Semana Santa en Yucatán. La religiosidad maya. (30/03/2002)
Maní vivió anoche, una vez más, una tradición de Semana Santa única en Yucatán: el Cuch Cruz, en el que 12 voluntarios con el pecho y la espalda descubiertos, cargan una cruz de unos 100 kilos de peso en una procesión que rodea al antiguo convento franciscano y concluye en la iglesia de San Miguel Arcángel. Cuch significa en maya cargar. Es común escuchar la palabra "cuch" para referirse a un juego o práctica que consiste en que una persona carga a otra que se pone montada a su espalda. De acuerdo con la tradición, el antiguo ritual se llevó al cabo en la noche del Viernes Santo, después del Vía Crucis y de la tradicional Adoración de la Cruz, al final de una jornada religiosa que transcurrió en medio de un viento caluroso y de los quemantes rayos del Sol de los primeros días de la Primavera.Varias horas antes de comenzar el oficio de la Adoración de la Cruz, una antigua, enorme cruz verde de estilo español fue bajada de su lugar en el sur de la nave del templo y n solo hombre la cargó para llevarla al presbiterio.
Esa cruz es muy importante en Maní. La gente le tiene una gran devoción y le hace votos o promesas cuando alguien de su familia está grave, en peligro de muerte o en alguna dificultad, según explicaron tres de los principales organizadores: Leopoldo Burgos García, Asunción Argüello Mejía y Juan de la Cruz Castillo Argüello. Cada año, un hombre distinto, con anticipación, pide a los organizadores de las ceremonias que le permitan cargar esa venerada y pesada cruz, para pedir o agradecer algún favor a Dios. A las 10 de la mañana, la cruz verde, que mide unos diez metros de largo, fue trasladada por el hombre que lo solicitó hasta el presbiterio, donde se levantó poco después. Una imagen de Cristo muerto fue clavada en ella y cubierta con un velo, como dispone la liturgia católica, para descubrir parte en tres tiempos durante la Adoración de la Cruz. En cada uno de los tres invitatorios de la Adoración, el sacerdote dijo: "(Mirad el árbol de la cruz en el que estuvo clavado Cristo el redentor del mundo! (Venid y adoremos!". Al terminar la ceremonia litúrgica, con la comunión tomada de la reserva eucarística del Jueves Santo, la gente se retiró un par de horas a descansar antes de comenzar el Santo Entierro, que incluyó una particularidad única en Yucatán. [Diario de Yucatán].
Interés juvenil en el Cuch Cruz de Maní
(30/03/2002)
Las tradiciones religiosas. Los preparativos para el Cuch Cruz de Maní, del que también informamos en la primera plana, comenzaron con el inicio de la Cuaresma. Después del Miércoles de Ceniza, los hombres, adultos y jóvenes interesados, solicitaron a los organizadores que les permitieran participar en el Cuch Cruz. Los 12 primeros que lo solicitaron se presentaron en la sacristía de la iglesia ayer Viernes Santo, antes de las ocho de la noche. Se quitaron la camisa, quedando con el pecho y la espalda descubiertos; se calzaron alpargatas "tabixanab", hechas de hilo de henequén; se arremangaron los bajos de los pantalones y se cubrieron el rostro con un paliacate, para que no se les reconociera y para que no vieran su camino. Después, a los 12, formados en fila, se les amarró el pie derecho con el de su compañero de adelante, desde el primero hasta el último. También se les amarró el brazo derecho de la misma forma.
PROCESION. Los doce voluntarios fueron conducidos al presbiterio, donde se les depositó la cruz verde en el hombro derecho para que todos la cargaran con el travesaño de manera vertical. Así, cegados, comenzaron la procesión del Cuch Cruz, que recorrió la calle de la periferia del antiguo convento franciscano. En el recorrido, una persona de la comunidad, siempre alguien mayor de edad, respetable, de reconocida solvencia moral Balgunos años ha sido el propio párroco-, le dio a cada uno de los voluntarios un azote con una soga de henequén o una correa de cuero al terminar cada misterio del rosario que se rezó en el camino. Detrás de la procesión del Cuch Cruz iba una urna de madera y cristal, donde se traslada la imagen de Cristo que fue descolgada de la cruz verde. Un poco más atrás, avanzaba la Virgen Dolorosa. Después de darle la vuelta al convento, se llegó a la iglesia y concluyo la procesión. Según los organizadores, nunca se ha caído alguno de los voluntarios que participan en el Cuch Cruz, ya que, aun sin practicarlo antes, todos saben que deben marchar parejos y con mucho cuidado, pues si alguno se cayera, como están amarrados con sogas de los pies y de los brazos, se caerían todos.
LOS JOVENES. Consideran que no hay peligro de que la costumbre se vaya a perder pronto, porque los jóvenes son los que más piden participar en ella. Antes, los "cuch cruz" eran más bien participar en ella. Antes, los "cuch cruz" eran más bien hombres de 30 a 40 años de edad, pero ahora la mayoría son muchachos. Incluso cuando el párroco era el Pbro. Luis Quintal Medina promovió un Cuch Cruz de niños y desde entonces los menores siempre están interesados en participar cada año. El Cuch Cruz de los niños es igual al de los adultos y van detrás de ellos en la procesión del Viernes Santo. Al paso de los años, se han efectuado algunas variantes en el Cuch Cruz, como cuando usaron capuchas en vez de paliacates, túnicas en lugar de llevar el pecho y la espalda descubiertos, y un cordón de algodón para que no fuera tan fuerte el golpe que reciben los "cuch cruz". Sin embargo, este año los organizadores expresaron su intención de que todo fuera como lo hacían sus abuelos y bisabuelos. El párroco de Maní, Pbro. Atilano Ceballos Loeza, dice que todos los sacerdotes que se han hecho cargo de la comunidad en los últimos años hicieron su mejor esfuerzo para motivar a la gente a conservar esta tradición. Este año la parroquia de San Miguel imprimió 150 camisetas alusivas al Cuch Cruz, ritual que, por cierto, los organizadores no permiten fotografiar.
EL JUEVES SANTO. Pero no sólo el Cuch Cruz es algo especial de la Semana Santa en Maní, pues el día anterior, el Jueves Santo, después de la misa vespertina, en la sacristía de la iglesia se hace ruido con golpes y gritos para señalar el momento en que Jesús es apresado. La imagen de madera del Nazareno es sacada de la sacristía y llevada a la "cárcel", tras la rejas del bautisterio, que está junto a la entrada principal de la iglesia. Después, se encienden 15 velas, se apagan las luces del templo y comienza un rosario de 15 misterios, se apagan las luces del templo y comienza un rosario de 15 misterios. Al concluir cada misterio, se apagan cada una de las velas, hasta que la nave del templo queda en absoluta obscuridad. Acompañado de los demás fieles que asisten al oficio, un hombre, que hace una promesa personal, toma a la Virgen Dolorosa vestido de negro y la lleva a cada una de las puertas del templo. En cada parada, dice: "Mamá no está tu hijo aquí...hasta que llega a la "cárcel" del bautisterio y le dice "Mamá, aquí está tu hijo. Cuídalo".
EL SUHUY KAK. Entre las costumbres que no han corrido con la misma suerte y que ya se perdieron se encuentra la de encender el Suhuy Kak o fuego virgen con el que se representa la Resurrección de Cristo. Esa práctica se realizaba hasta hace unos 60 años, parta tomar de ahí la llama con que se enciende el Cirio Pascual y las brasas para el incensario, ceremonia con que se abren las fiestas pascuales que duran 50 días, hasta Pentecostés. El Suhuy Kak consiste en que antes de la Vigilia Pascual se enciende el fuego como lo hacían antiguamente los mayas: se toma madera de chacá y se hace pedazos. Con una piedra "xlabón o tunich" o "tok tunich" y un madero de catzín se enciende el fuego nuevo. Ante la pérdida de la tradición, se usa petróleo para encender el fuego para la ceremonia de la vigilia pascual. Los ordenamientos litúrgicos de la Semana Santa sugieren que el fuego nuevo se haga con pedernales Bprecisamente como los mencionados, que hay en Yucatán- para encender el Cirio que presidirá las ceremonias de la cincuentena pascual y los bautismos durante todo el año, hasta la próxima fiesta de la Resurrección. [Diario de Yucatán].
No hay comentarios:
Publicar un comentario